Nota: El material aquí volcado fue elaborado en base a muchas fuentes que están citadas al final y también en base a las monografías de Noelia Aveldaño y Jael Pedraza (alumnas del Instituto Canzión). Si no estás de acuerdo con estas afirmaciones, quieres reportar un error en los conceptos, o simplemente quieres agregar información o contarnos tu opinión, puedes mandar un correo a subculturasjuveniles1@ciudad.com.ar
Marijo Hooft
INTRODUCCIÓN
Es importante aclarar un par de cosas antes de adentrarnos en el tema. Primero, los integrantes de estas subculturas se niegan a ser catalogados como una tribu urbana; ellos dicen que el suyo es un movimiento contracultura. Segundo, antes de empezar a describirlos, vamos a establecer la diferenciación entre góticos y darks. Aunque en el texto, y también en la vida diaria, a efectos prácticos se usan de manera intercambiable ambas denominaciones, lo cierto es que hay distinciones básicas que no deberíamos pasar por alto a la hora de un estudio serio.
¿
Góticos o
Darks?
Cuando el gótico se mezcla con otras corrientes como el satanismo, el wicca, juegos de rol, el black y otros movimientos de igual aire oscuro y es aquí donde nace lo que llamamos “darks”.
Este último es muy parecido al gótico en cuanto a apariencia, pero no en ideas. Si bien los darks son más contemporáneos, ellos parecen superar en número a los góticos.
Los góticos creen que los darks “manchan la imagen del gótico haciendo pensar a las personas que todos los góticos andan en satanismo, drogas y desmadre y medio” y causan miedo y rechazo en la gente. En general el gótico no incurre en satanismo ni ocultismo ni se meten en sectas raras, aunque parece ser que los darks son más propensos a hacerlo.
Góticos y Darks contrastados (la visión de un gótico)
“Lady Godiva” confeccionó una encuesta que le sirvió para establecer las diferencias y que yo he puesto en forma de cuadro sinóptico. Ella aclara que es una generalización y que no tiene por qué cumplirse al 100%.
GÓTICOS
-Edad: De 22 en adelante
-Preferencias: Cultura, arte, filosofía, psicología, literatura, poesía.
-Creencias: Cristianos, católicos, budistas, Testigos de Jehová, etc.
-Música: Cantos gregorianos, instrumental, música clásica, gothic metal, música medieval
-Pensamientos: Más cultura, conocimiento, entendimiento, razonamiento, erotismo
-Ideologías: “El gótico es mi forma de vida”
-Compañeros: Cualquiera
-Pasatiempos: Leer, poesía, escribir memorias
-Qué piensan uno del otro: “¿Qué onda con estos tipos?”
DARKS:
-Edad: de 13 a 17 años
-Preferencias: Cerveza, drogas, fumar, conciertos, películas de terror, ouija, fiestas.
-Creencias: ateos
-Música: Black metal, rock-hip-hop, rap-metal, punk-pop, rock alternativo
-Pensamientos: Sexo, depresión, nadie me quiere, pensamientos suicidas
-Ideologías: "Qué cool que soy, miren mi ropa y mis accesorios"
-Compañeros: Soledad
-Pasatiempos: Brujerías, relatos y películas de terror
-Qué piensan uno del otro: "Somos de la misma onda"
Distintos nombres
-En México y otros países de Sudamérica a los darks también se los conoce como “darkies” o “darketos” (también allí les dicen “cucarachas”).
-En Alemania se les dice “grufties” (en español “criaturas de las tumbas”).
-En España les llaman “siniestros” u “oscuros”.
-En Estados Unidos también se los conoce como “Mallgoths” (góticos de los centros comerciales) o “Kindergoths” (góticos que no pasan de los 16 años).
-En Australia son los “Gogans” o “Spooky Kids”.
-En el Reino Unido son los “Moshers” o “Mini-Moshers”.
Algunos términos más positivos incluyen “Mini goths” (pequeños góticos) o “Mini bats” (pequeños murciélagos), pero en general todos los anteriores tienen una connotación despectiva.
Antecedentes históricos
El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con un movimiento social encabezado por obreros y estudiantes. Se maquillaron la cara de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión que, según ellos mismos, “los tenía muertos en vida”.
Quedando en calma la Europa del siglo IXX, el gótico como una cotracultura resurge en los 80' cuando el punk estaba ya en sus terminos como algo fuerte, de ahí que haya tomado algo del estilo punk, en cuanto a imagen, algunas ideologías y también algo de música. Así comenzó un movimiento que empezó a ser llamado dark o punkgótico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero oscura y sin violencia.
Ahora vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara, los ojos, los labios y las uñas de blanco para decir “vean esto: la sociedad nos ha matado”.
Comienzos del movimiento
A finales de los años setenta, el movimiento punk comenzaba a vivir un marasmo en su capacidad de convocatoria, frente a los embates de las industrias culturales que, una vez asimilada la sorpresa y el rechazo inicial, encontraron la forma de desdibujar algunos de sus rasgos críticos, para convertirlo en un producto vendible. A esta situación se añadió el desencantamiento de muchos jóvenes que descubrieron que el sistema tenía mayor capacidad de resistencia y cooptación de lo que imaginaron, y la insatisfacción de los “originales”, quienes veían la incorporación de una gran cantidad de posers: nuevos elementos para quienes era más importante la estampa que las posiciones y los compromisos.
Una parte de la manifestación postpunk asumió el luto como forma de expresión, incorporando colores oscuros, rosarios y algunos iconos alusivos a la muerte. Las criaturas de la noche emergieron de la penumbra para cobrar visibilidad. Influidos por David Bowie, The Cure, Bauhaus o el New Age, se generó una nueva expresión juvenil, con una simbología necrofílica, decadentista y un marcado interés por los procesos que ocurren más allá de la vida.
También cuenta la gente, que un día Peter Murphy salio al escenario a interpretar “Bella Luggosi's Death” vestido con un atuendo a la Drácula, imitando la actuación del actor Bella Lugossi en una de las películas de horror mas afamadas de la primer mitad del siglo XX. Esta performance de Bauhaus, motivó a muchos para vestirse vampirescamente y usar ese atuendo como una manera de identificarse con las bandas post-punk de ese tiempo.
El goticismo en la historia
La Edad Media, con su cosmovisión, expresa esa dicotomía entre la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, que está presente en la vida concreta de los hombres, a través de las figuras divinas y que se expresa esa relación de lo humano con lo divino en la majestuosidad de su arquitectura religiosa de estilo Gótico.
Más tarde, el Movimiento Romántico o Romanticismo apareció como protesta del ideal Moderno e Ilustrado del hombre, que lo despojaba de sus emociones y sentimientos profundos poniéndolo básicamente como ente de razón. Así, la literatura gótica es de hecho una derivación de la romántica, que encontraba atractivo en la fantasía, lo oculto y lo desconocido e impenetrable a la pura razón, donde solo los sentimientos encontraban posibilidad de asentarse a percibir el sentido de las cosas. Podemos ver en Lord Byron a un precedente claro del movimiento Gótico.
1) ESTÉTICA
La vestimenta de sus miembros oscila entre la elegancia barroca, pasando por trajes ingleses de los setenta, hasta el diseño de capas, corsés y guantes. Logrando una extraña fusión entre el anacronismo de un antiguo vampiro medieval y el radicalismo futurista. El semblante pálido, los ojos delineados y los labios y uñas pintadas son rasgos característicos en ambos sexos. El pelo teñido de negro, con retoques en otras tonalidades y el uso de piercing y anillos termina por definir su "look".
En la vestimenta, podemos decir que no todos los góticos tienen el mismo estilo. Hay quienes usan prendas de látex, teniendo una apariencia inclinada al punk (no olvidemos que conexión entre ambas culturas). Otros, gustan de tener un aspecto de vampiro usando capas, gabardinas y ropa propia de la Época Medieval (por eso del inicio del gótico en aquellas épocas). Otros simplemente cualquier prenda de colores oscuros, porque sin importar el estilo que elijan, los colores tienden a ser oscuros
Es importante aclarar, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro ni siguen siempre el estilo.
El hecho de vestirse de negro, de maquillarse y tener muchas perforaciones o tatuajes es por estética: por mostrar algo que les gusta y que los hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos de belleza, según el movimiento dark, son producto de la televisión y no del gusto personal. En todo caso cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje, etcétera, sólo tiene un significado personal.
2) MÚSICA
La música gótica está relacionada con el culto a la tristeza, melancolía y muerte.
Géneros: Los géneros musicales preferidos son el “black metal” y el “death metal”, aunque en minoría. En tanto, que lo acordes épicos del “power metal” parecen tener mejor cobijamiento. El inglés y el alemán son los idiomas cantados en casi la totalidad de los géneros.
Esta es muy difícil de clasificar o de categorizar. La mayoría de la gente cree sin embargo que hay tres niveles generales de la música gótica:
- El primer nivel, es la vieja escuela (punk gótico) que son los últimos años ‘70 y mediados de los ‘80. Era un descendiente directo del punk. Tenía un sonido punk, pero con insinuaciones muy oscuras. Esto se puede oír en el trabajo temprano de Siouxsie and The Banshees, Bauhaus, Joy Division, Southern Death Cult, The Cure y Danse Society.
-La era media es llevada con grupos tales como: Sisters of Mercy, Sex Gang Children, Xmal-Deutschland, Alien Sex Fiend. También califican como 'vieja escuela' Virtue of a Stint, aunque su música fue progresiva, The March Violets que son un híbrido de la vieja escuela y ower pop.
-También se originó la música etérea, con el gótico experimental del movimiento, como Clan de Xymox, y Cocteau Twins. The Fields of Nephilim eran considerados una banda gótica a pesar de los elementos del metal (no considerados como música gótica). Después, cambió con la llegada del grupo Christian Death, desde entonces hasta los años 90, fue la escena deadly quiet.
-A principios de los 90, se vino un renacimiento del gótico con grupos como: Rosetta Stone, que llegó a ser más industrial en años posteriores, y ensambló las filas en la sección industrial del gótico. Midnight Configuration hizo también una marca para sí mismos en el Fetish Section. Inkkubus Sukkubus fue la primera agrupación en congeniar la ideología del gótico con la religión.
-Los años 90 movieron la base geográfica de la música gótica. Las bandas de los ‘70 y ‘80 eran casi únicamente de UK, pero entraron nuevos grupos de Australia: Nick Cave, Birthday Party, Dead Can Dance, Estados Unidos con Christian Death y de Alemania, Xmal Deutschland.
Algunos géneros de música gótica:
-Rock gótico
-Darkwave
-Dark cabaret
-EBM
-Metal gótico
-Death rock
-Rock etéreo
-Dark Fol.
-Post-punk
-Industrial
-Synthpop
-Horror punk
-Dark ambient
-Electropunk
-Electrodark
Going Nowhere - The Cure (Letra)
They Walked in Line - Joy Division (Letra)
3) FILOSOFÍA:
“La filosofía gótica es difícil de entender, puesto que esta está allí pero cada quien la interpreta como la entiende y como la siente. Entonces se tratará de explicar brevemente y sencillamente.
El gótico refleja que la sociedad nos tiene oprimidos y sojuzgados a un sistema nihilista y totalitario el cual no nos deja ser y nos quiere tener alienados, así se podría decir que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos; solo estamos condenados a morir ya que es para lo único que nacemos y lo único seguro que tenemos, así el gótico trata de despojarse de todo eso y experimentar y encontrar en uno lo que la sociedad y el mundo no dan, esos sentimientos, esa alegría y esa sonrisa de decir hola. El gótico refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por mas gente. De esa muerte que nos espera a cada momento en cualquier lugar. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y que en cualquier momento podemos morir.”
“El Gótico es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y depresión . Es en realidad una forma de vivir marginalmente en este asqueroso mundo. Es hacer de nuestra vida un acto de misantropía, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es eyacular mentalmente con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar. El Gótico es muerte pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, no dios, no demonio, no amo, no esclavo. El Gótico es miedo, pues la humanidad lo causa. El Gótico es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso y que nos tenemos que refugiar con ropas negras para gritar "¡Los odio a todos, ya no puedo más!" y entonces aislarnos de ellos y convertirnos en los perfectos misántropos. El Gótico es el camino por el que nos gusta andar, no queremos nada más, sólo un descanso eterno.”
La ideología gótica es de naturaleza apolítica. Al comienzo, se los veía como rebeldes ante la política o hacia las normas sociales, pero hoy en día eso ha cambiado, ya que simplemente son indiferentes, no muestran signos de rebelión o agresividad. A diferencia del movimiento hippie o punk, la subcultura no tiene marcado un mensaje político y no llama explícitamente al activismo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario