El material aquí volcado fue elaborado en base a muchas fuentes que están citadas al final y a la monografía de Moisés Rojas y Natalia Humeniuk (Instituto Canzión Argentina). Si no estás de acuerdo con estas afirmaciones, quieres reportar un error en los conceptos o simplemente agregar información o contarnos tu opinión, puedes mandar un correo a subculturasjuveniles@gmail.com Uno de los objetivos de este estudio es conocer mejor a esta subcultura para saber la mejor manera de llegar hasta ellos con el amor de Jesús. Marijo Hooft
Orígenes La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «popular, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat o beatniks). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra. El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 60, cuando frente a acontecimientos como la Ofensiva del Tet en Vietnam comenzó a demostrar que la guerra no estaba ganándose . En los años 70 contaban con el desprecio de Nixon por su tendencia pacifista; pero entonces ya estaba de su lado la mayor parte de la población de Estados Unidos .
¿Qué es ser neo - hippie? “Es como ser hippie, es decir, informal, aventurero, buscador, medio rockero, estéticamente libre, pero en vez de sentir que todo eso es algo que requiere enfrentarse al sistema entender que es algo que puede hacerse perfectamente dentro del sistema y algo que constituye un aporte al mismo. La búsqueda de la plenitud individual propia (el hippie es individualista aunque se integre en comunidades o formas de relación de mucha cercanía) no requiere ser enemigo del sistema, por el contrario, se produce sirviéndose de él.” David Hanzlik, Rep. Checa. El neo hippie es un hippie más desarrollado, que superó la oposición sencillista entre su aventura y el sistema, y sabe que el mal forma parte del mundo e incluso de su creación personal. Obviamente los neohippies reciben cualidades de la cultura hippie de los 60, y no podemos llegar a saber que es un neohippie sin conocer que características heredaron de sus padres, como la idea de que la vida es una aventura personal, que cada uno de ellos es como el primer hombre o la primera mujer, no en el sentido en que debe desconocer lo realizado por los hombres anteriores sino en el sentido en que el neo hippie vive la experiencia propia de las cosas, verlas como por primera vez y definirlas desde la propia mirada. También la idea de que siente que el sistema es su enemigo, que la sociedad de consumo es un obstáculo y una traición a los valores importantes. Los herederos neo hippies se han aprovechado para construir con lo que queda de este movimiento un estilo de vida no tan radical, ni extremo, ya que tiene su propias modas, que van y viene empujándolos al consumismo, creándose una red de tiendas especializadas en productos.
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
Conozco muchos compañeros de universidad neo hippies y me encanta que saquen de ellos lo bueno. Muchas veces como cristianos solo nos encerramos y nos dedicamos a criticar a las subculturas sin darnos cuenta que en verdad son jovenes tratando de buscar una identidad que lamentablemente no la han encontrado. Deberiamos trabajar duro para que nuestras iglesias no sean mas ¨Iglesias¨ cerradas sino abiertas a albergar jovenes de todo tipo y mostrarles la verdadera identidad, mientras no nos abramos a esto seguiremos siendo aquella iglesia la cual nunca llegara a los jovenes encerrados en subculturas y nos volveremos tambien aquella subcultura cerrada ¨santa¨... Dios bendiga este precioso ministerio y ponga en el corazon mas jovenes seguidore de Xto este amor por TODOS sin criticas solo el amor de Jesucristo!!!
yo conozco y e vivido con mucha gente que es hippies y otra tanta que se hace llamar hippies..por el echo de verlo como una moda , apaaerte de esto respeto toda carencia ajena a la mía..por que cada persona es única..y no creo que un neo hippies.. (aunque no entiendo mucho o que quieren decir con "neo hippies"...)sea una persona que esta perdida y sin identidad..sino que ya la tiene..es una persona libre ..no depende de unas normas de un sistema capitalista , que nos dice q podemos y q no debemos hacer ..y margina a los que piensas o viven de una manera diferentes... el mundo es muy ambiguo como para decir que alguien conoce la mejor forma de vivir..o decir como se debe vivir..cada uno hace su camino ...creyendo en lo que quiera.y aprendiendo de la experiencia de enfrentar sus conocimientos con otros. de igual y distinto. pensamiento e ideología .. siempre con respeto como lo suele hacer un hippie..sin imponer .
Etcharren, Laura, "Esperando las maras". Ya está en librerías. La autora es socióloga con especialización en observación de maras y comportamientos de medios. Muy recomendable.
Subscribite via e-mail y recibí las actualizaciones
2 comentarios:
Conozco muchos compañeros de universidad neo hippies y me encanta que saquen de ellos lo bueno. Muchas veces como cristianos solo nos encerramos y nos dedicamos a criticar a las subculturas sin darnos cuenta que en verdad son jovenes tratando de buscar una identidad que lamentablemente no la han encontrado. Deberiamos trabajar duro para que nuestras iglesias no sean mas ¨Iglesias¨ cerradas sino abiertas a albergar jovenes de todo tipo y mostrarles la verdadera identidad, mientras no nos abramos a esto seguiremos siendo aquella iglesia la cual nunca llegara a los jovenes encerrados en subculturas y nos volveremos tambien aquella subcultura cerrada ¨santa¨...
Dios bendiga este precioso ministerio y ponga en el corazon mas jovenes seguidore de Xto este amor por TODOS sin criticas solo el amor de Jesucristo!!!
yo conozco y e vivido con mucha gente que es hippies y otra tanta que se hace llamar hippies..por el echo de verlo como una moda , apaaerte de esto respeto toda carencia ajena a la mía..por que cada persona es única..y no creo que un neo hippies.. (aunque no entiendo mucho o que quieren decir con "neo hippies"...)sea una persona que esta perdida y sin identidad..sino que ya la tiene..es una persona libre ..no depende de unas normas de un sistema capitalista , que nos dice q podemos y q no debemos hacer ..y margina a los que piensas o viven de una manera diferentes...
el mundo es muy ambiguo como para decir que alguien conoce la mejor forma de vivir..o decir como se debe vivir..cada uno hace su camino ...creyendo en lo que quiera.y aprendiendo de la experiencia de enfrentar sus conocimientos con otros. de igual y distinto.
pensamiento e ideología .. siempre con respeto como lo suele hacer un hippie..sin imponer .
saludos..
Publicar un comentario