Nota: El material aquí volcado fue elaborado en base a muchas fuentes que están citadas al final y también en torno a las monografías de Isaac Böhm (Instituto Canzión) y Carolina Portillo (Escuela de Ministerio Juvenil). Si no estás de acuerdo con estas afirmaciones, quieres reportar un error en los conceptos o simplemente agregar información o contarnos tu opinión, puedes mandarnos un correo electrónico a subculturasjuveniles@gmail.com Uno de los objetivos de este estudio es conocer mejor a esta subcultura para saber la mejor manera de llegar hasta ellos con el amor de Jesús.
Marijo Hooft
INTRODUCCION
Rastafari, más que una religión, es un orden de vida que tiene principios y normas de convivencia. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Boboshanti -también llamados Bobo dread- y las Doce Tribus de Israel. Se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de la verdad absoluta (Jah), y coinciden en la idea económico-filosófica de que el sistema capitalista degrada los valores fundamentales de la humanidad y su devastación expansiva daña seriamente el ecosistema y el medio ambiente.
FONDO HISTORICOEl rastafarismo es un movimiento socio-cultural que surgió a partir de los movimientos activistas negros y mestizos iniciados en 1910. En 1914 Marcus Gravey, un industrial y predicador jamaicano, profetizó que un rey negro sería coronado y que pronto vendría su liberación. Cuando coronaron en los años 30 al emperador de Etiopía, Haile Selassie I (antes llamado el Príncipe “Ras Tafari”, en arameo), se cumplió la primera parte de la profecía. Durante la Depresión de 1929, aproximadamente 20.000 jamaicanos volvieron a su tierra al terminarse sus contratos laborales. El rastafarismo surgió en las zonas más pobres de la clase trabajadora de Jamaica.
Este movimiento considera a Haile Selassie como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel y a Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad.
Además de Garvey, otros repatriados impulsaron el rastafarismo y son considerados como padres de la fe: Leonard Howell, Archivald Dunkley y Joseph Hibbert.
Para los observadores externos, Rastafari es virtualmente el tipo de movimiento místico que ha sobrevivido por mas de la mitad de un siglo la agresión armada incontrolada, el oportunismo político, la estrangulación económica, como también la intolerancia y discriminación, para emerger hoy más fuerte que nunca.
5 PILARES DE RECONOCIMIENTO
1) ESTÉTICA
Los rastamanes son conocidos por su visual “sucio”, sin muchos cuidados con su pelo y ropa. Un rastaman se viste con ropas cómodas de vivos colores siguiendo el estilo africano. Veamos en forma más detallada como reconocer a un rasta:
Colores: Los colores usados tiene un significado especial, verde: la naturaleza, amarillo: riqueza, rojo: la sangre derramada en el período de esclavitud y el negro: la raza jamaicana.
Dreadlocks o rastas: Lo que realmente les distingue, y fue objeto de imitación por muchos, fue el llamado estilo “dread look” que consiste en llevar el cabello largo y peinado en numerosas trenzas, que en ocasiones esconden bajo un gorro hecho de vivos forma en que su cabello crece representa la melena del León de Judá, y a la vez es un símbolo de rebelión contra el sistema.
Gorra: típico gorro grande de lana, se puede apreciar en colores verde amarillo y rojo, o bien toda negra con algún pin que lleve la imagen de Bob Marley o algún símbolo particular de esta tribu, por ejemplo la hoja de marihuana.
Remera: de color negra con la cara de Bob Marley. Otra también puede variar en colores rojo, amarillo o verde.
Pantalones: en su mayoría utilizan pantalones muy cómodos de tela de buzo o bien jeans de talla grande.
Calzado: mientras no sean zapatos de vestir este varía. Se opta por algo cómodo, por ejemplo: zapatillas, hojotas o sandalias.
Accesorios: suelen usar collares con la cara de Bob Marley, existe un gran fanatismo por ser esta figura la más importante de esta tribu. Otros: tatoos, pulseritas y gafas.
Cabellos: el individuo reggae es muy fácil distinguirlo por su cabello transformado en rastas. Aunque no todos los integrantes adoptan este look, es casi un símbolo que deviene de su ídolo Bob.
2) MÚSICA
El reggae es considerado la música de JAH, el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia Jah. Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: desde el ska hasta el dancehall. Surge de los negros pobres de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras estadounidenses. Los músicos jamaicanos fusionaron la música folk jamaicana, el rythm & blues americano, el jazz y el ska: así nació el reggae.
Pero ¡atención!, el reggae y el ska no deben confundirse con la música sagrada, llamada burru o tambores nyahbinghi.
El reggae es una música enfáticamente revolucionaria, acompañada a menudo con la prosa del libro de Apocalipsis. Su sonido seco, que se apoya en el libro y en el tambor, está desprovisto de la suave textura tan característica del "soul" negro americano, que dominó el ambiente jamaicano en años anteriores. La "suave" aproximación reggae, a menudo está acompañada por un fondo electrónico.
Su música es un reflejo del profundo descontento social al que se vieron sometidos los herederos de la cultura africana implantada en las Antillas y que ahora prevalece a pesar de los obstáculos colonialistas y postcolonialistas que intentaron exterminarlas y la marginaron en los estratos más bajos de la sociedad jamaiquina.
Cuando los '60 estaban terminando, un disco de Toots & The Maytals se tituló Do the Reggae, y esa es aparentemente la primera vez que se emplea la palabra con que se bautizaría todo producto made in Jamaica.
4 comentarios:
buenas tardes
soy rasta desde hace 10 y antropologa, vivo en el DF
me gustaria hacer referencia a una parte en que menciona que el reggae es la musica de JAH, esto es erroneo ya que para el Rasta boboashanti el reggae es al contrario algo malo, es musica de babylon que solo ayudo a lastimar la imagen del Rasta con la idea de solo bailar y fumar marihuana.
la verdadera musica de JAH son los toques Nyahbinghi que fueron iniciados por el Ras Congo Wattu, y consiste en cantos y alabanzas con tres tambores binghi, los cantos varian segun la orden que los realice, casi todos tiene pasajes biblicos y hacen referencia a Haile Selassie.
el reggae solo fue un vehiculo para que Rasta llegara al mundo pero no es la musica de JAH.
muchas gracias, cualquier duda mi nombre es NANCY KIRABA JABARI... pd: puede encontrar buenos informantes sobre esta cultura en Mexico en la sig, pag: http://www.estrellanegra.mex.tl
Quisiera hacerle una Pregunta ha Kibara, Hola, la verdad que yo soi parte de la idea del rasta cre fuertemente en nuestro unico dios JAH, pero no puedo enteder como Haile Selassie pueda ser la misma Rencarnacion de Dios y/o el mismo cristo, esta duda es porqué El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris; pero citando a Lucas 21:8 Jesús dijo: no se dejen engañar; por que muchos usurparán mi nombre y dirán «Yo soy el mesías», y está bien claro que Haile Selassie I nunca se jactó de serlo.
El 28 de abril de 1966 Haile Selassie visita Jamaica, donde se encuentra con al menos treinta líderes rastafaris y conoce al pueblo jamaiquino. Allí es donde funda la Iglesia Cristiana Copta Jamaiquina para erradicar la creencia de que él era la reencarnación de Jah. no tomes esto como una critica sinó quisiera saber cual es tu fundamento MUCHAS GRACIAS
Quisiera hacerle una Pregunta ha Kibara, Hola, la verdad que yo soi parte de la idea del rasta cre fuertemente en nuestro unico dios JAH, pero no puedo enteder como Haile Selassie pueda ser la misma Rencarnacion de Dios y/o el mismo cristo, esta duda es porqué El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris; pero citando a Lucas 21:8 Jesús dijo: no se dejen engañar; por que muchos usurparán mi nombre y dirán «Yo soy el mesías», y está bien claro que Haile Selassie I nunca se jactó de serlo.
El 28 de abril de 1966 Haile Selassie visita Jamaica, donde se encuentra con al menos treinta líderes rastafaris y conoce al pueblo jamaiquino. Allí es donde funda la Iglesia Cristiana Copta Jamaiquina para erradicar la creencia de que él era la reencarnación de Jah. no tomes esto como una critica sinó quisiera saber cual es tu fundamento MUCHAS GRACIAS
hola buenas noches, cuando hago referencia a las escrituras que mencionan a Selassie, lo digo no como un Dios, sino por la interpretacion que se tiene sobre el que es el Leon de Judah raiz de David, no por que yo crea que Selassie es Cristo, afortunadamente me considero Rasta 12 tribus, y en esta orden como tu ya lo has de saber, la concepcion de Selassie es mas abierta, como un guia si quieres verlo asi pero no necesariamente como un Dios vivo, de hecho como tu lo mencionas, el mismo lo nego, asi que no, no tengo ningun fundamento de que el sea Dios porque simplemente no lo creo :D para mi solo fue un gran hombre que hizo mucho por Etiopia y que era ejemplar, pero solo eso, mi Dios es y seguira siendo solo JAH :D blessed :D abrazos
Publicar un comentario