Derecho a réplica: los emos quieren decir lo suyo

Por casualidad en estos dias me topé con varios emos en el chat, via mail, o me tocó leer en distintas fuentes comentarios o expresiones de parte de chicos y chicas emo. Todas tenían un común denominador: ellos querían contar, querían explicar, casi suplicaban por el derecho a réplica que muchas veces les negamos, mostrar la verdad que se ve detrás de ese flequillo, que se percibe desde ese corazón.
Me llamó la atención la insistencia de algunos y pensé cómo debían sentirse cuando todo el mundo generaliza al hablar de ellos ("los emos son todos depresivos", "todos los emos se cortan", "los emos son bisexuales, homosexuales o algo así", etc) y lo injusto que se siente no poder hablar o defenderse, porque aun cuando lo hacen se los tilda de "sensibles".
Y la verdad es que, charlando con algunos de ellos me di cuenta que a veces no eran más sensibles que los demás, que otros jóvenes que no están enrolados en ninguna subcultura. Definitivamente no son más sensibles que yo cuando era adolescente, que lloraba tendida en mi cama por ningún motivo en especial (siempre había algo que inventar para justificar la tristeza, por supuesto) o que me sentía incomprendida por los adultos. No son más sensibles que yo ahora, que siendo adulta muchas veces me decepciono con la realidad de la sociedad que me rodea y si no fuera porque Dios renueva en mí su esperanza cada día, a veces siento que todo está perdido y que no tiene caso luchar por nada.
Pero me quedé reflexionando en especial sobre la imperiosa necesidad de desmitificar, de dar explicaciones, de contar. Y creo que todos tenemos necesidad de ser comprendidos, de ser amados y aceptados tal cual somos, chicos y grandes por igual. Pero tal vez si ellos encontraran esto en nosotros (los otros, los que no somos ellos) serían menos "emo", se acabaría un poco el luto por los valores que murieron en este mundo.
Y no estoy saliendo en defensa de ellos ni de ningún estilo en particular, solo abogo por una juventud que encuentre contención en sus adultos y tenga que buscar menos refugio allá afuera porque encuentra calidez aquí adentro de casa. Bien dijo alguien, parafraseando, que las tribus urbanas proveen una especie de abrigo ante la intemperie de la vida en las grandes ciudades.
Acá van algunas cosas que unos chicos dijeron en sus mails, solo para que te sientes a escucharlos con el corazón. Sus nombres reales son Luis Fernando (Colombia), Nico (La Plata, Argentina), Camila (Chile), porque sus nicks a veces son difíciles de entender. "Traduzco" algunas de sus expresiones, porque a veces escriben de una manera que solo ellos se entienden:

-"eL emoo ez un ztiilO de viidap eL cuaL ze baza en La exaLtaciiOon de zentiimiienthOoz!! zentiimiienthOoz!! qooMo eL amooR, La tiizteza, el dezcoOntentoo por eL mundhO qee nooz a toocadhO viviR.. Pero también la alegría, los lazos de amistad que se hacen y el punto de vista de reflexión de la vida, claro, anteponiendo los sentimientos como foco psicológico."

-"Les piedo por favor que en su página posteen que nos respeten. Hagan un espacio que hable sobre el respeto entre tribus."

-"Es mentira que los emos creen que jamás serán felices. Todos los emos que conozco son gente común y corriente, tienen momentos felices, momentos tristes, como todos."

-"NO odian ni a los hardcoreros ni a los góticos ni a los metaleros ni a los floggers, ni tampoco se llevan mal, y no van a llevarse mal con una persona por ser de otra tribu urbana... Que los floggers y los emos sean enemigos es una exageración de los medios, todo comenzó en Policías en Acción, cuando UN emo dijo que no le caían bien los floggers, entonces quedó como si a TODOS los emos les cayeran mal los floggers."

-"Yo no vi a ningún emo llorar en las esquinas. Los que conozco están todo el tiempo riéndose por cualquier cosa, como cualquier adolescente."

-"No es verdad que todos los emos se cortan. Los emos que se cortan son la minoría. Mucha gente se confunde y piensa que ser emo es eso, y muchos se cortan y dicen que son emos, y después hacen quedar mal a todos."

-"Es muy feo andar por la calle y que todos piensen que sos depresivo o que te cortás. Los medios arruinaron todo porque antes de que empezara todo esto de los documentales en la tv, yo salía a la calle y nadie me decía nada. Había prejuicios, pero la tv los AGRANDÓ."

-"Entre los adolescentes, podría decirte totalmente convencido de que nadie le da tanta importancia a ese tema. Yo soy emo, pero no ando por ahi diciéndoselo a todo el mundo ni tampoco me junto solamente con emos."

-"Muchas páginas de Internet se basan en otras páginas que también están equivocadas, y se forma una larga cadena de equivocaciones. La mayoría de las páginas que tratan el tema dicen lo mismo. Muchos chicos se informan con esas mismas páginas y piensan que ser emo es eso (ser depresivo, cortarse, etc), y muchos que se sienten identificados con ese estereotipo, comienzan a llamarse a si mismos emos, y así, crece la confusión."

-"Esto de las tribus está muy exagerado por los medios de comunicación. Y no sé que hacer, siento que todos mis esfuerzos no alcanzan."

-"Hace dos días había una señora que iba paseando con su niño por la misma acera que yo, cuando escuché que la señora le dijo al nene: 'Crucemos al otro aldo porque esos son ladrones'. Eso me dejó bien triste."

1 comentario:

sandra guadalupe dijo...

M encanTO i see es ciiErtO lO qe diizez x qe nOp tOdOz lz EmOz somOz asii i lO diigO x qe iiOp tmbn sOii EmO i nOp me cOrtO nii eztOii triizte o lo qe se dize deprimidA iio the apoiio