

Una variante es el cosplay, quien se dedica a reproducir la indumentaria de sus personajes favoritos y exhibirlas en desfiles o competencias a tal fin.
Visual Kei: Es un movimiento estético-cultural centrado en el componente visual, como su

Lolitas: Surgen en japón en los '90 y son una subcultura esencialmente femenina . Parecen muñecas sacadas de un cuento de fantasía y pueblan las calles de Tokyo. En Nueva York también están cambiando el paisaje urbano; una tribu con más y más adeptas cada día. Se visten como muñecas de porcelana del siglo XIX: andan en plena calle vestidas de faldas con enaguas y voladitos, paragüitas, capelinas, camisas con prendedores tipo camafeos, zapatitos abotonados o con plataformas, mucho encaje, moños, broderie y medias hasta la rodilla (como cuando yo iba al colegio primario).Un dato no menor: muchas se confeccionan sus propias ropas. También consumen animé y manga, y todo lo referente a la cultura japonesa, como sus hermanos otaku. Hay varios subgéneros:

-Lolita Gótica o Gothloli (su equivalente masculino podría ser el New Gothic): se visten de negro y con un estilo barroco un poco más agresivo. Las Gothic Lolitas suelen ir acompañadas de sus peluches, combinándolos con siniestros complementos en forma de ataúd, crucifijo o murciélago.
- Sweet Lolitas: de colores pasteles, con mucho voladito, moños y un aspeto infantil e inocente.
Otros subgéneros son Country Lolita, Punk Lolita, Cosplay Lolita y la lista continúa.
En el próximo posteo veremos la otra parte de las tribus japonesas, lo que nadie cuenta, el costado sombrío de estas culturas juveniles.
10 comentarios:
Siempre resulta interesante leer tu blog amiga...BENDICIONES METALIKAS!!!
Bueno, solo te escribia para aclararte que tanto el otaku como el cosplay no son parte de tribus urbanas.
Son mas bien un hobbie como aquel que tiene pasion por el cine o por la musica clasica por dar un ejemplo.
Una tribu urbana se identifica por una misma ideologia y un mismo tipo de vestimenta y tanto los otakus y los otakus que hacen cosplay, cada uno tiene su propia mentalidad y su estilo de vestimenta, un dia te puede estar vestido de negro y otro de colores, es segun como se le cante como a cualquier persona normal.
En cuanto a la palabra otaku, en Japon se les llama asi a los fanaticos obsesivos por cualquier cosa ya sea comic, peliculas, cantantes famosos etc.
Pero aca en latinoamerica, se le llama otaku a aquel que le gusta el manga (comic japones) y el anime (dibujo animado japones) ya sea de manera obsesiva o no como aquel que es fanatico del futbol o de algun deporte.
Esto te lo digo porque ya van en varios lados que confunden los terminos creando una cadena de confusiones que solo llevan a informar erroneamente.
Y por ultimo, el genero Lolita, si es una tribu derivada de Japon y muchas de las Lolitas Argentinas, se enteraron de este fenomeno por personajes de este estilo en animacion japonesa y por lo tanto asi surgio esta tribu aqui.
En fin, solo queria aclarar eso, a mi me gusta el anime, pero mi ideologia y mi vestimenta es a veces muy diferente de como piensan o se visten gente que comparte los mismos gustos por el anime que yo.
Bueno, espero que esto te sirva, queria aclararte esta confusion ya que lanzaste un libro hablando sobre esto.
Saludos
Hola Majoredqueen! Gracias por tu comentario anterior.
Cuando hablo de tribus urbanas con muchos miembros de distintas subculturas ellos dicen que no son una tribu, en la mayoría de los casos dicen no serlo. Por eso más bien en mi libro y en todo lo que enseño suelo usar más el término "subculturas juveniles", pero a veces me refiero como tribus urbanas porque es el nombre con que la gente está más familiarizada.
Gracias por todas tus aclaraciones, me van a servir para mi próximo libro, ya que en este no hablo de los otaku (porque lo escribí antes de que fueran más conocidos). Estemos en contacto, me sirve tener gente que me instruya en cada una de las subculturas y que me acerque información correcta.
Besos, Marijo
¡Hola Marijo!
Quería comentarte un poquito acerca de este movimiento, al cual yo me siento increíblemente ligada ya que pertenezco a ese grupo desde que tengo 12 años. Y no es un dato para rellenar espacio, es justamente en eso en lo que radica lo que trato de comentarte.
Estuve leyendo tu blog, y en las entradas referidas a los 'otakus', leo mucho la palabra 'nueva' o 'nueva tribu urbana'. Si somos o no una tribu urbana no es lo que me compete actualmente. Lo que trato de comentarte es que los fanáticos del manga y el anime no son nada nuevo. Que los medios recién se hayan enterado y, reiterando el termino, mediatizado nuestro estilo, no significa que seamos nuevas tendencias.
Desde el 85 que se vienen juntando fanáticos de la cultura japonesa.
Después, vamos a hablar del término, porque llamar Otaku al fanático del manga y el anime es un mal uso de la palabra. 'Otaku' en japonés significa fanático obsesivo de algo. Entonces, como te explicó la chica arriba mío, uno puede ser otaku del fútbol, otaku de las novelas, otaku de lo que se te ocurra.
Aunque todo esté en la misma 'bolsa oriental', y con eso me refiero a toda corriente que siga a los estilos de japón (que son muchísimos), no hay que caer en la relación inexistente entre esos. Por ejemplo: No es rasgo particular de las gothic lolitas el mirar anime, y menos que menos bailar parapara (Eso lo tienen las 'ganguro', otro estilo que se caracteriza por ser absolutamente lo contrario a la gothic lolita). Tampoco veo a un visual kei bailando parapara, y no creo que sean tampoco muy adeptos al manga y al anime (Que no digo que no los haya).
Otro de los asuntos es eso de "juveniles", aunque no voy a cuestionar mucho el hecho porque es verdad, la mayoría de los que frecuentan las convenciones son jóvenes adolescentes. Pero justamente ahí radica algo importantísimo: Un otaku del manga y el anime no es sólo aquel que va a convenciones. Otaku es el oficinista que se queda en su casa una noche viendo Evangelion, una pareja que lee los mangas de Saint Seiya. Es increíble la cantidad de personas que encuentro por mi facultad que, sin demostrarlo abiertamente, resultan ser tan fanáticas como yo. Y eso sí que te puedo asegurar que no puede ser sólo para "juveniles". Otaku se es a los 10, a los 25 y a los 40.
Todo esto no fue de ninguna manera a modo de crítica, sino para complementar tu conocimiento con... como decirte, contacto directo (?!) con alguien perteneciente a eso que muchos llaman zoológico humano.
Espero, entonces, encontrarte el viernes en el evento ^__^
Muchísimos saludos, y mis felicitaciones por el blog tan interesante.
Muchísimas gracias Cecilia por tus correcciones y aclaraciones, me ayudan y nos ayudan mucho. Como está puesto en la declaración de propósito, este blog lo hacemos entre todos.
Gracias por tu aporte!!
necesito desahogarme con tu blog..se q estas pendiente a esto y me encantaria aclarate algunas cosas..
1)el OTAKU NO es una tribu urbana! y agradeceria q ayudaras a quitar del medio esta palabra como definicion. lo ideal seria algo asi como anime fan, porq los chicos no entienden y se autodenominan asi y en realidad estan exponiendose a q practicamente son "enfermos", porq otaku significa mas o menos algo asi como "fanatico obsesivo". si uno va a japon y dice soy otaku lo mas seguro es q traigan a un policia para alejarte..ya q varias veces un obsecivo (por lo general de anime y manga) causa grandes problemas.
Otakus (fan obsesivos):Estas personas por lo general leen muchos mangas, miran y graban mucho anime, compran todo tipo de mercaderia de distintas series,juegan todo juego q salga, etc. practicamente no tiene mucha vida social, porq se la pasan encerrados en su burbuja de 2 dimensiones (es lo q entendi de todas las cosas q lei)
por eso el uso de otaku aca en occidente esta mal usado.
ya q son simples fanaticos de unos de los tantos artes japoneses.
2)EL COSPLAY NO ES SUBCATEGORIA DEL OTAKU Y EL COSPLAYERS NO ES TRIBU! el cosplay es solo personas q se disfrazan diversos sean los motivos , por lo general van motivados por concursos. osea a quien no le gustaria disfrazarse de un personaje q te guste y te ganes algo! (yo lo hice) es una forma de disfrutar tu gusto hacia algo..seria como estar en un halloween!!! pura diversion!
3) NO EXISTEN LOS PARAPARA DANCERS, NO SON TRIBU, SOLO UN JUEGO! Y NO ES EL BAILE DE LOS OTAKUS! esto llevo mucho a confucion.los grupo de parapara son solo grupos q entretienen con coreografias en los eventos. no son tribus ni subcategoria del otaku.es un juego q trata de bailar y lograr tocar todas las flechas con la mano(tiene sensores q captan el movimiento).no es el baile representativo de los otakus ni de lolitas, ni de visual kei fans( lo asimilan como si fuera el pasito flogger). Este baile es mas reprensetativo a la subcultura japonesa GYARU. en japon inclusive hay boliches en los q se baila musica de para para, y si no sabes bailar la coreografia sos algo asi como loser...XD
4) NO SE LLAMAN VISUAL KEI! EN REALIDAD SE LLAMAN VISUAL KEI FAN!
visual kei: se les llama asi a las bandas q ademas de su musica resaltan sobre otros artistas por su ESTETICA. hay diferencia en lo q respecta al genero de musica, pero la mayor diferencia es en q estetica se guia el grupo,sea kote kote kei,eroguro kei,oshare kei,angura kei,Kurafu kei,Toroteru kei,Kurafuku kei,Deburo kei,White kei. no tiene nada q ver con sus inclinaciones sexuales y cosas por el estilo.y si la ambieguedad viene por lo q piensan en japon.."un hombre cuanto mas se paresca a una mujer mas lindo es".
aca lo unico q hacen los seguidores
de estas bandas (los visual kei fan) es hacer cosplay o tomar ideas de sus integrantes y armar su propio estilo personal influenciado por cierta estetica.
5)EL TERMINO DE LA SUBCULTURA ES SIMPLEMENTE LOLITA!
esas subcategorias q se mencionan con frecuencia son simplemente estetico. una lolita puede estar vestida de blanco hoy y negro mañana. no se anda con peluches en la manos.por ejemplo en chile piensan eso q son como niñas..en realidad NO! son mujeres q aman ciertas cosas, y aprecian las cosas desde otro punto de vista. las lolitas no quieren parecer muñecas. no todas las lolitas de occidentes consumen anime o manga o productos traidos de japon, ahi quienes escuchan musica en japones principalmente o otras q solo escuchan musica de occidente.el lolita es una subcultura q se adapta a uno, no uno al lolita. y no por andar con jeans y zapatillad dejas de ser lolita.. lolita es algo mas profundo q solo la estetica. la parte masculina del lolita es el kodona,el ouji sama, el dandy,b-lolita, y pordia decirse q el aristocrata.
otras subculturas de japon:
*GYARU (aca en argentina hay pocas de ellas)
*DECORA
y si aparece alguien diciendo q es gothic punk no crean q es una subcultura o tribu solo es un tipo de ropa...principalmente es negra con detalles y estampados punk, calaveras,cruces, frases,cadenas, alfileres de gancho,etc.
para finalizar la mayoria de las subcultura japonesas admiran o tiene influencia estetica de la magnifica diseñadora Vivian Westwood.
puede q me haya quedado algo en el tintero... ya q son las 2 de la mañana. disculpen mi ortografia
lo q esta en mayuscula es solo para resaltar lo importante ya q nose utilizar bien el codigo HTML...
espero les sirva... cualquier duda pueden dejarme un mensaje en el blog.
ah.. y el movimiento del anime esta hace mas de 10 años! asi q no es nuevo para nada. besos
hola necesito informacion sobre el tema de verdad que si aqui ya llego esta ola y quiero conocer mas del tema para compartir con mis amigos de la iglesia. ¿como optengo el libro? me interesa.
como optengo el libro seria buenisimo!!!! gracias. por favor marijo avisame como hago para tenerlo?
pues yo pertenesco a la subcultura lolita y las gothik lolita no usan exactamente ataudes y la otras cosas solo usan el contraste negro y blanco,tambien decir que las lolitas originalmente somos aquellas que somos mujeres pero que nos comportamos como niñas asi dar a ententer nuestra opocision a que los adultos dejan de vivir por que''crecieron'' y no es asi yo no creo que sea algo de preocuparse ya que todas esta subculturas no causan algun daño y que son muy cultas
Publicar un comentario