Visual Kei, el arte de apreciar la belleza

Viernes a la tarde en Capital Federal. Un Mc Donald’s que mira al obelisco más atestado de gente que nunca era el lugar de la cita con Kyori y Kaoru, una pareja de novios que comparten su gusto por todo lo que conlleva el Visual Kei desde hace siete años.
Me preguntaba cómo nos reconoceríamos, ya que nunca antes nos habíamos visto, pero mi preocupación se disipó enseguida cuando Romina me hizo caer en la cuenta: “Si son Visual Fans los vas a reconocer, quedate tranquila”. Y así fue. (A propósito, a ellos se los llama “Visual Fan” o “Visu”; los “Visual” son los músicos que están en escena.)



Kaoru y Kyori

Kyori me había contactado a través de este blog. Tenía una pequeña molestia porque la información brindada en un post anterior no era del todo veraz. “Mi intención es poder instruirlos sobre el tema para poder llevar la información de manera correcta a la gente, ya que noto varios errores en como abarcan el tema en su web”, decía respetuosamente su mail. Y como ese es el propósito, accedí a conocernos y absorber información “de buena fuente”.
A la hora acordada aparecieron, él con su pelo lacio verde petróleo (originalmente el teñido era azul) cayendo sobre su frente y ella con el pelo largo ¡completamente violeta uva! Kaoru tiene un cutis muy blanco y ojos verde profundo. Cuenta que es peluquera y que se cuida mucho el cabello por las tinturas, que sus colegas a veces se ríen pero que por la calle le gritan cosas. Hasta la semana pasada su pelo era violeta con mechones fucsia, pero le aburre la monotonía. Ella enseguida responde mis preguntas con un aire de seguridad, tiene las respuestas a flor de labios y sabe mucho del tema. Su novio, quien administra la página http://www.visualkeiargentina.com/ que inició en el 2004, tiene un tono más sereno pero igual de decidido.

MJ: ¿Cómo es la relación con otras tribus urbanas japonesas, por ejemplo los otakus, son todos amigos?
Ka: Tratamos de no juntarnos mucho con ellos, no son iguales a nosotros. Hay otakus medios darks o góticos, hay mucha mezcla de estilos, son muy freakies. Por ejemplo, muchos otakus a los visual fan que se delinean los ojos los tratan de p---. Y que se pinten los ojos no quiere decir que sean gays, o que los haga menos hombres.

MJ: ¿Y los eventos japoneses, van a los eventos como por ejemplo las Daicon?
Ka: Bueno, en particular las Daicon no le gustan a la gente porque por ejemplo se sabe que los cosplays están arreglados de antemano. Ellos no dicen la verdad de lo que van a hacer y pasar, entonces ya no les creemos más.
Ky: Tenemos nuestros propios eventos, como Paranoia.

MJ: A propósito de la androginia del VK, ¿qué mensaje quieren comunicar con esa indefinición?
Ka: Que todos podemos ser bellos. De eso se trata el VK, de la belleza.
Ky: Hay una distinción en la manera que apreciamos los géneros en occidente o en oriente. En occidente la imagen dominante es la masculina, pero en oriente la imagen femenina prima. Allí, cuanto más bello es el hombre es más parecido a la mujer.
MJ: En cuanto a la música, se sabe que en general escuchan J-music, con algunos referentes extranjeros, ¿pero qué acerca de la producción local? ¿Hay bandas reconocidas?
Ky: Sí, hay algunas bandas locales que a nosotros mucho no nos gustan por varias cosas. Por empezar, no tienen una estética muy cuidada y además no tienen un buen trato con el público; tratando de ser tan individuales que rebajan a los demás, a los otros. Y eso a la gente no le gusta y los van dejando de lado por lo menos eso es lo que notó.

Kaoru está además bien empapada de la escena musical, ella misma canta. Además está aprendiendo japonés para entender mejor las letras. “Cualquiera puede cantar en otro idioma aunque no entienda nada, solo imitando la fonética. Por ahora estoy haciendo eso”, y hace una sonrisa cómplice.
Kyori mientras tanto nos cuenta que ellos son como precursores del movimiento acá en Argentina, que hubo otras personas también que lo iniciaron pero ahora están más grandes y seguramente siguen siendo VK en el corazón pero no siguen tanto las prácticas. Yo les pregunto si ellos en realidad desean que el movimiento crezca, que haya nuevos seguidores y ambos asienten, aunque reconocen que con el crecimiento viene el peligro de que se pierda la esencia más pura. “Para eso estamos nosotros”, dice con un toque de paternidad cultural, “tratamos de marcar un ejemplo a seguir, queremos instruir a los nuevos que se agreguen aunque es bastante difícil”.

MJ: Si tuvieran que definir qué es ser Visual en una sola frase, ¿qué dirían?
Ky: Se trata de vivir la vida de esa manera con esa preferencia estética de las cosas. VK es arte, es expresión, creatividad.
Ka: Es ser bello en todo sentido.

MJ: Pero con tanto énfasis en la belleza exterior, algunos otros grupos los tildan de superfluos, de faltos de una ideología o cultura más profunda. ¿Hay elementos artísticos que completen el movimiento?
Ky: Sí, hay varios. La música es muy amplia y rica. Ellos componen letras que en muchos casos son como poesías o cuentos. Componen, crean música. También hay elementos de teatro, que se llaman actings, que los músicos y cantantes hacen mientras están tocando; cada uno representa un papel actuado arriba del escenario. La fotografía es toda una rama en sí, hay producciones fotográficas dirigidas por directores de arte, esteticistas, etc. Los video clips del Visual Kei son en su mayoría extraordinarias obras de arte, a mi parecer no hay nada que se les compare. Y por último el vestuario, el diseño de la moda VK.

MJ: ¿Y tienen colores que los identifiquen, usan solo negro u otros colores también?
Ka: Depende de la rama de VK que hayas elegido. Hay como seis grupos diferentes y en ellos los colores van de solo negro a multicolor. Esto es muy variado.

A propósito de vestuario se me ocurre preguntarles si hay locales específicos donde ellos compren su ropa. “No. La ropa en general nos la hacemos nosotros, o vamos a las ferias americanas y descubrimos que hay mucha ropa de antes que tenía mejor diseño. La reformamos o adaptamos. Lo que sí compramos en los locales, más que nada son accesorios”, cuenta Kaoru.
Se me ocurre hacerles otra pregunta más que los haga pensar, me resulta difícil “agarrarlos” con algo, parecen saber todas las cosas referentes a su subcultura.

MJ: ¿Cuál es la máxima aspiración de un Visual?
Ka y Ky (silencio, caras pensativas).
Ka: Mhhh… no sé… no hay máxima aspiración. La máxima se la pone uno mismo.
Ky: Podría haberlo como no, depende de uno mismo.




Habría mil cosas para preguntarles pero se hacía tarde y había otros compromisos. Camino de regreso me quedé pensando que no habíamos hablado nada de sexualidad, ni de consumo de drogas o alcohol, de relación con la familia y con el entorno social seguro muchas nos quedaron para otra ocasión. Tal vez ustedes mismos quieran contactarlos en su página web. De todos modos, tendremos material para una segunda parte.
Marijo
Julio de 2009

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Otra "nota" completamente parcial...
esos dos individuos son bien conocidos por hacer unos eventos "visual" que no salieron nada bien.
Hablan de esas dos bandas de aca, una que ya no existe y si se toman el trabajo de verla se van a dar cuenta que ni era una banda era una joda. La otra, SHOCKER STALIN, es una increible banda que da orgullo que sean argentinos, y no tienen mal trato con el publico, yo los fui a ver (ellos no) sigo sus blogs y el trato es mas que bueno, pasa que no soy poseros como estos dos, que se hacen los refentes de un ambiente local y solo son dos pibes mas que no pueden representar a nadie.
parece que medio se puso de moda el Vk y algunos pretenden ser la cara de la movida.Dejen esa arrogancia gente, les gusta el vk y punto, no se hagan los criticos porque quedan ridiculos.
esa Kaoru se peleo con integrantes de shocker stalin en un foro, es mas que evidente que a la unica que dejaron de lado fue a ella. alta bardeada le habian pegado en ese foro atarzxia creo se llamaba, cuando se quizo hacer la amiga de un integrante y salto que ni la registraban...
hahahaa
loosers

Marijo Hooft dijo...

"Anónimo", al menos ellos manifestaron su desacuerdo con lo que yo había escrito de una manera muy respetuosa y accedieron enseguida a juntarse conmigo y aclararme algunas cosas sobre el VK que yo no sabía. ¿Harías lo mismo? Cuando quieras nos juntamos y charlamos desde tu punto de vista.
Esa es la idea de este blog, no se de los demás blogs y foros, manejarnos con respeto y constuyendo un conocimiento más preciso entre todos.

Anónimo dijo...

Me parece que esta nota es totalmente parcial.
No se puede juzgar a bandas por su trato con la gente...
Son bandas hacen musica, no son psicologos.
Ademas bueno Romantica desaparecio ya no existe, pero Shocker Stalin esta teniendo cada vez mas exito y tiene mas fanaticos en Argentina y sobre todo en el exterior (Japon y Francia) y se nota con solo buscar en google. Hasta se rumorea una gira por esos paises... asi que no se de que hablan estas dos personas sinceramente.
Por otro lado estas dos personas no son muy representativas de la escena VK de buenos aires y no estan "empapados" de la escena musical como dice esta nota.
Estaria bueno que hagan una nota sin ningun punto de vista personal sino haciendo un estudio serio entrevistando a varias personas y sacando una conclusion general objetiva.
Eso seria una exposicion correcta sobre una subcultura.
Seria como entrevistar a mi viejo y suponer que los padres son todos como el...
De hecho estas dos personas son conocidas en el ambiente por ser individualistas y elitistas y ni siquiera tienen una banda decente.
Saludos y espero ver algun dia una mejor nota sobre VK

Marijo Hooft dijo...

"Anónimo 2", muchas gracias por tu comentario, es muy útil para todos. Te digo lo mismo que le dije a "Anónimo 1", cuando quieran hacemos una entrevista en forma personal o via Skype o MSN. El juego está abierto.

Madame Elune dijo...

HOLA!!
que buen blog!!!
wow!! hace tiempo lo encontre por un trabajo escolar, escogì hacer un arduo trabajo de investigaciòn sobre Visual y Lolita, y pues querìa ver si me puedes apoyar Marìa Josè, mi profesora me pide entrevistas a expertos o gente muuy metida en esto, me encantarìa q me puedas apoyar... aun no tengo las preguntas, pero mi profesora me ha pedido que confirme quien podrìa darmelas, te qgradecerìa de todo corazòn, amo el visual y el lolita, y por eso le pongo mucho empeño en mi investigaciòn, que se enfoca en los jòvenes mexicanos. Te dejo mi correo, si serias tan amable de confirmarme te lo agradeceria muchisissimo! GRACIAS !

mireru.nyappy_mizeru@hotmail.com

la entrevista te la enviaria por correo ^^

Nos vemos!